Hay luz al final del tunel

El profesor Navarro Vera, una referencia en la mirada urbanística en la ciudad, me ha recordado que el proyecto de integración del ferrocarril con la ciudad data de 1958. Yo comento siempre que era un problema/oportunidad que llevamos más de 20 años esperando… pero me quedo corto.

Hemos tenido una reunión Compromís – AVANT. Junto con mis compañeras de candidatura Mª José Espuch, Sonia Tirado y el diputado Joan Baldoví, con Javier Martínez, director de AVANT. Hay que agradecerle a Javier su atención y voluntad de explicarnos un plan urbanístico sobre el que hemos hecho multitud de preguntas al Ministerio a lo largo de estos años.

Hemos podido ver el proyecto que se presentará como Plan Especial a la aprobación provisional en el ayuntamiento, no se quiso ligar la suerte de este plan al PGOU que se acaba de retirar, para después pasar a Conselleria. Una Conselleria que estoy seguro que ya no estará en manos de los mismos que han permanecido callados e indiferentes al proyecto más importante de transformación urbana al que se enfrenta la ciudad de Alacant en los próximos años.

Un proyecto de dimensiones metropolitanas, un proyecto central de ciudad, al que el PP sólo ha prestado algo de atención en aquello que entendía que afectaba a los barrios colindantes al parque de vías. Esa es su altura de miras, su miopía política. Donde no hay pelotazo rápido, no hay interés, ha debido pensar el PP.

El proyecto final no es el más racional, ni por el que apostaba Compromís, y no ha contado con el proceso de debate y participación ciudadana que habría requerido. Y llega, como todas las inversiones en esta ciudad, tarde. No se ha optado por retranquear la estación, tal y como indicaba la racionalidad económica y la escala metropolitana del proyecto, pero seguir aferrados a aquello que no será nos parece estéril. Hay que trabajar con el proyecto que nos van a dejar, y que está marcado por el soterramiento y el diseño de la estación intermodal en el espacio donde está ubicada la actual estación. No tenemos otro remedio que hacerlo.

Es un proyecto con dos fases, la primera es la relacionada con el parque central que acaba en la Via Parque, ese río verde que reivindicamos hace años, y que está valorada en una inversión cercana a los 25 millones de euros. La segunda fase, que requiere una inversión muy superior, comprende la zona de la actuación en infraestructura ferroviaría, donde se tiene que instalar la futura estación intermodal, una inversión que ahora parece muy alejada de las prioridades presupuestarias del Ministerio de Fomento. Sobretodo si no somos capaces de exigir superar la marginación presupuestaria que padece esta ciudad del gobierno de Madrid, gobierne quien gobierne.

En la reunión estuvimos hablando de los viales, de las viviendas que pretenden edificar como sostén económico del proyecto, del espacio singular en la plaza de la Estrella, y del Puente Rojo, donde Compromís volvimos a mostrar nuestra disposición a trabajar por una propuesta de consenso que cambie su uso actual, permita su mantenimiento, y evite a los vecinos de la zona las molestias que en estos momentos les ocasiona.

Muchos detalles que discutiremos en los próximos meses, però ahora me quiero centrar en los aspectos centrales que pondrá encima de la mesa Compromís en el próximo ayuntamiento.

-. Poner al ayuntamiento a liderar este proyecto, abandonando así una posición de dejadez que ha caracterizado a los gobiernos municipales, dejando en manos del criterio de Madrid, del Ministerio de turno, la actuación urbanística de mayor calado en la ciudad. Las consecuencias de esta actitud han sido gravísimas, y en alto grado, irreversibles.

-. Exigir una revisión del convenio firmado en el 2003, la base del actual proyecto, entre las administraciones central, autonómica y local, y que se encuentra, 12 años después, absolutamente desfasado.

-. Poner en el nuevo convenio un compromiso de inversiones y de plazos de las actuaciones de las diferentes fases del proyecto, así como la priorización de los intereses ciudadanos en las diferentes soluciones técnicas y urbanísticas que habrá que plantear.

Esta ciudad, las alicantinas y los alicantinos, merece también en este tema poder ver la luz al final del túnel. Y lo haremos posible a través de un cambio político que desde la perspectiva de Compromís implica poner la centralidad en este proyecto a ojos de los gobiernos local y autonómico que han de construir las nuevas mayorías ciudadanas a partir del próximo 24 de mayo.

Artículo publicado a LA VERDAD 16022015

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *