EL RUIDO NO PUEDE SILENCIAR EL CAMBIO

Desde Compromís per Alacant, ya lo hemos anunciado en las páginas de este mismo periódico, estamos preparados para el cambio. Tenemos elegidas candidatas y candidatos en primarias abiertas a la ciudadanía, y nuestro trabajo de ahora hasta las elecciones consiste en explicar nuestras propuestas y prioridades. Y lo vamos a hacer, a través de nuestras candidatas y candidatos, en las calles, en los medios de comunicación, en las redes sociales… allí donde podamos dialogar y sumar complicidades a un proyecto que aspiramos a que sea mayoritario social y políticamente. Hay mucho por hacer, pero estamos esperanzados en seguir avanzando y haciendo crecer nuestra alternativa política. Nos reivindicamos como la Garantía del Cambio.

A pesar de ello sabemos que ganar, ser mayoría, no es cosa, únicamente, de Compromís. Somos conscientes de ello. Hay que cooperar desde la política, la sociedad civil, y la ciudadanía, para sumar nuevas mayorías sociales que tengan su reflejo en las próximas elecciones locales y autonómicas. Desde Compromís lo tenemos claro, y además hace tiempo que damos ejemplo en nuestra coalición de saber unir, cooperar, sumar sensibilidades, a pesar de los esfuerzos y problemas que implica gestionar la pluralidad y las diferencias.

Sabemos que a partir del día 25 de mayo se abre el tiempo del diálogo, la negociación y los acuerdos para generar nuevas políticas que acaben con la corrupción, la mala gestión y la estafa social que han representado en Alacant y el País Valencià estos 20 años de mayorías absolutas del PP. Tocará hablar todos con todos, ante un panorama de fragmentación política y perdida de mayorías absolutas. Incluso desde Compromís estamos dispuestos, como ya hemos anunciado de forma pública en reiteradas ocasiones, a compartir y hacer públicos acuerdos programáticos de cuestiones nucleares del proyecto de cambio que presentamos a la ciudadanía.

Por todo ello, como ciudadano comprometido políticamente con la necesidad del cambio político estoy preocupado. Veo que últimamente una buena parte de las fuerzas de oposición están generando un “ruido” excesivo muy alejado de los retos de cambio y transformación que son urgentes en esta ciudad. No es bueno para las esperanzas del cambio. Por eso les pido, y así lo estamos haciendo y haremos estos meses en Compromís, que se centren en explicar su alternativa política.

Yo no voy a contribuir a ese ruido que me preocupa, ni a volver sobre las polémicas aparecidas en los últimos días, o las últimas semanas, pero creo que nos debemos esforzar al máximo desde todos los sectores que pretendemos una transformación profunda de la política.

Los valores de transparencia, respeto a la discrepancia, y claridad en nuestros planteamientos, que son valores que deben ir asociados al cambio político, a esas nuevas formas de hacer política que reivindicamos desde Compromís, alejadas del machacante pim, pam, pum, partidista, se han visto oscurecidas por un ruido mediático (que refleja errores cometidos y maneras de actuar, en algunos casos de preocupante gravedad) que nos pueden situar a todas las opciones en la letanía desmovilizadora que tanto le gusta al PP, aquello del “todos son iguales”. No podemos tolerarlo, primero porque es mentira, y porque separa de una ciudadanía muy recelosa en estos momentos, y cargada de razones para el cabreo y la desafección política e institucional.

Por ello, desde Compromís, desde la humildad y sabiendo que no estamos ajenos a cometer errores, instamos a la pluralidad de fuerzas progresistas y transformadoras a centrarnos en lo que toca, discutir y debatir, con la intensidad que sea necesaria, nuestros respectivos proyectos ante la ciudadanía, nuestro proyecto de ciudad que es lo que deben conocer las alicantinas y alicantinos lo antes posible. Desde mi compromiso por el cambio insto a ser conscientes de la responsabilidad que tenemos todos y todas en no frustrar una voluntad de cambio que es mayoritaria en la sociedad y que debe encontrar fórmulas de cooperación donde estemos todos cómodos, cada uno desde su autonomía, para configurar nuevas y plurales mayorías de gobierno a partir del 24 de mayo.

Article publicat el 12/03/15 al diari INFORMACIÓN